Especialistas analizaron las posibilidades de encontrar, en un futuro próximo, vida fuera de
la Tierra.
Estados Unidos.- Los avances de la tecnología y de la comunicación facilitaron
las condiciones para detectar vida fuera de las fronteras del planeta Tierra. Esta posibilidad
podría concretarse en 20 años, según las conclusiones a las que arribaron decenas de expertos
que se reunieron en la conferencia SETICon 2, celebrada recientemente en California.
Durante dos días, especialistas debatieron y compartieron ideas vinculadas a los hallazgos
del telescopio espacial Kepler, de la agencia espacial NASA, dedicado a buscar, desde
2009 y de manera exclusiva, planetas
parecidos al nuestro, según publicó el sitio
español Abc.es.
La misión del telescopio permitió encontrar
mundos ubicados lejos de sus estrellas, y
no pegados a ellas, tal como sucede con la
mayor parte de los descubrimientos anteriores.
Además, los nuevos artefactos de
visualización son capaces, también, de hallar pequeños planetas, del tamaño del nuestro
y de composiciones similares. Esto aumenta las posibilidades de que algunos de ellos
sean aptos para la vida.
Algunos de los expertos que participaron de la conferencia afirmaron que el primer
contacto con seres inteligentes podría concretarse en un plazo de 20 años. La información que
aporta Kepler permite analizar un gran número de planetas en los que ya se dan algunas de las
condiciones necesarias para la vida. Entonces, los científicos utilizarán sofisticados equipos de
audio para dar con objetivos más concretos y tangibles.
"Hay unos 500.000 millones de planetas.
Pensar que la Tierra es el único lugar donde ha
sucedido algo interesante es un punto de vista, como mínimo, atrevido", se animó a decir el
Seth Shostak, uno de los astrónomos que interino en SETICon 2. (Abc.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario